TEMA: EL DISCURSO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA EN MEXICO: LA HISTORIA DE LOS PRIEMROS AÑOS DEL SIGLO XX.
INTRODUCCION:
En el siguiente cuadro se explican algunos puntos por los cuales la orientación en México ha pasado, el contexto histórico de la época, fundamentos teóricos, entre otros puntos que más adelante se mencionan, elegí realizar un cuadro porque se me facilita mejor y el orden es mejor que el de un resumen.
La historia de la orientación educativa, vocacional, profesiográfica y cualquier otra denominación por la que se le conoce en México, ha transitado por diversos momentos y circunstancias que han llevado a lo que hoy conocemos como una disciplina de las ciencias de la educación.
EL DISCURSO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA EN MEXICO: LA HISTORIA DE LOS PRIEMROS AÑOS DEL SIGLO XX.
CONTEXTO HISTORICO
|
Para mí es fundamental el contexto histórico y el momento social y político en el que se circunscribe este debate de ideas, toda vez que ha sido determinante para la vida política del México postrevolucionario las propuestas de los diversos grupos e individuos sobre el ideal de sociedad que se quería construir y el porvenir de la patria.
|
FUNDAMENTOS TEORICOS
|
De la orientación en México hay algunas contribuciones derivadas de trabajos de tesis principalmente y muy pocos estudios sistemáticos sobre la historia y los comienzos de la orientación en México.
|
FINALES DEL SIGLO XIX Y LA PROPUESTA DE GABINO BARREDA PARA LA CREACIÓN DE LA ENP
|
Se empieza por el discurso del fundador de la Escuela Nacional Preparatoria por su importancia y trascendencia en el debate de las ideas y sobre todo por los argumentos que construye para justificar su propuesta de lo que hoy denominados el modelo educativo, la concepción pedagógica, y al mismo tiempo identificar las nociones básicas de la orientación centradas en el proceso de elección de carrera.
|
EL SIGLO XX Y LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO EN EL PERODO PRE Y POST REVOLUCIONARIO
|
El siglo XIX fenece y deja atrás una patria convulsionada, saqueada, destruida; y al mismo tiempo emerge con las leyes de reforma y con los profundos cambios y transformaciones; la consolidación del Estado-nación y la construcción de las instituciones y sobre todo de la democracia y la legalidad. La educación se convierte luego entonces, en una prioridad nacional y al mismo tiempo que se empiezan a gestar los proyectos pedagógicos diversos, se fortalecen las nuevas escuelas y sobre todo se empieza a definir el rumbo de la patria con la inversión en la educación en todos sus niveles
|
EDUCACIÓN PARA EL PUEBLO: ORIENTACIÓN PARA LA CIENCIA, PROGRESO Y LA PATRIA
|
Los delirios del dictador Huerta: las escuelas preparatorias y normales se deben convertir en escuelas militares. Con esta genial idea, Victoriano Huerta, luego de traicionar a Francisco y Madero, impone su voluntad a sangre y fuego. Para incrementar su fuerza militar sigue el método de reclutar a la “leva”, es decir, secuestrar a los jóvenes del campo y la ciudad por medio de la fuerza para hacer crecer la fuerza militar y pasar de 50 mil a 250 mil soldados.
|
LA PROFESIOGRAFÍA: LOS ORIENTADORES DEL SIGLO XX
|
La historiografía oficial declara que la orientación formal nace en el seno de la Secretaría de educación Pública en el año de 1953 con el Profesor Luis Herrera y Montes con la creación del Departamento de Psicopedagogía. Sin embargo, siguiendo las tesis de Foucault sobre la genealogía e identificando estos momentos de la historia como saltos, crisis y momentos inesperados, es que se puede decir que ya a principios del siglo XX hay indicios de la creación de espacios de orientación denominados “Conferencias sobre las profesiones”.
|
COMENTARIO:
Creo que la orientación educativa en México tiene mucha influencia de lo que es la orientación en España, se creó con los mismos fines que ya sabemos porque repetidamente los hemos analizado, fue creada con el fin de ayudar a las personas en la vida social y educativa, en los tiempos en que se empezaron a crear los primeros programas era difícil que resultaran positivos porque la represión estaba a todo lo que daba, por ejemplo, la lectura nos dice que francisco y madero imponía su voluntad y que reclutaba a los jóvenes para sumarlos a las filas militares, además que huerta el dictador decía que las escuelas preparatoria se debían convertir en escuela militares, algo difícil porque los jóvenes que estudiaban se quedaron sin estudios para servir a la patria, el texto decía que en aquel entonces existía un ochenta y cinco por ciento de analfabetismo, un porcentaje alto que hoy en día ha sido mejorado con los nuevos modelos educativos, la orientación como ya lo he dicho y lo seguiré comentando, es importante para desarrollar al máximo el potencial de un ser humano.
trabajo revisado
ResponderEliminar