TEMA
1.-ORIGEN Y EVOLUCION HISTORICA DE LA ORIENTACION PSICOPEDAGOGICA
INTRODUCCION
En el siguiente reporte de lectura hace
referencia al origen y evolución de la orientación psicopedagógica, desde hace
mucho tiempo atrás orientar ha sido un hecho natural que está presente en todas
las culturas y es muy importante ya que ayuda a las personas a integrarse,
desarrollarse y formarse laboralmente. Algunos de los antecedentes de los que se tiene registro datan desde el origen de la humanidad pero como en
este reporte de lectura se puede apreciar las pruebas que se tienen sobre la
orientación vienen de la cultura clásica griega.
ORIGENES
Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION
Modelos de orientación e intervención
psicopedagógica
Rafael
Bisquerra
Wolters
Kluwer
España
Estuve
leyendo un texto llamado orígenes y desarrollo de la orientación del autor
Rafael Bisquerra donde dice que la
orientación ha sido necesaria a
lo largo de la historia para informar a
las personas o ayudarlas a desarrollarse
e integrarse social y profesionalmente, Sócrates defiende desde su pensamiento filosófico uno
de los objetivos prioritarios de la orientación como es el conocimiento de sí
mismo; Platón repara en la necesidad de determinar las aptitudes de los
individuos para lograr su ajuste y adecuación social; Aristóteles propugna el
desarrollo de la racionalidad para poder elegir una actividad en consonancia de
los intereses de los sujetos, en el texto también se menciona que en la edad
media también surgieron autores como santo tomas de Aquino que buscaban
destacar la importancia de la orientación.
El
autor menciona que en la década de los treinta se produjeron importantes
aportaciones que contribuyen al
desarrollo de la orientación como disciplina científica, manifestándose una
clara transición de la orientación
vocacional, en la década de los cuarenta
se desarrollaron una serie de acontecimientos significativos que influyen
decisivamente en la evolución de la orientación. Así, como consecuencia del conflicto bélico mundial y
el regreso de a la vida civil de millones de
personas buscaban su reinserción profesional y educativa, surge una
notable demanda de orientación.
En
la década de los cincuenta la orientación entra a una fase de expansión, debido
a la aparición de asociaciones que
vienen a afianzar y realzar la labor orientadora y a promover los contactos e
intercambios entre sus miembros. En la década de los sesenta la influencia del movimiento para la carrera
se hace notar, al adoptar la orientación, menciona el autor Bisquerra el
enfoque del ciclo vital que la considera
como proceso de ayuda a todos los sujetos durante toda su vida y en todos sus
aspectos, se manifiesta un interés progresivo por la orientación a los grupos
en lugar del tratamiento individualizado.
En
el texto se menciona también que en los setenta
su produjeron una serie de
movimientos de renovación complementarios, que podrían englobarse bajo
la denominación de orientación psicopedagógica. Nos encontramos con nuevas
formas de entender la práctica orientadora para la prevención y el desarrollo:
educación para la carrera y educación psicológica, en los años ochenta ante la
preocupación como de temas como el sida,
el consumo de drogas, educación sexual, se diseñan programas de prevención para
favorecer la salud comunitaria y
desarrollar hábitos saludables en todas las personas, en los noventa, el
movimiento para la carrera continua su expansión. Se afianzan los principios de
prevención y desarrollo y se tiende hacia los programas comprensivos, con el
propósito de potenciar el desarrollo autónomo a lo largo de toda la vida.
COMENTARIO
Creo
que es importante el tema porque si hablamos de orientación es necesario
conocer los antecedentes y cómo ha evolucionado hasta llegar a lo que es hoy en
día la orientación psicopedagógica, decía el texto, por ejemplo, que en estados
unidos la orientación surgió para ayudar a los jóvenes de pocas posibilidades
económicas a buscar empleo, lo que yo entiendo es que la orientación surge para
ayudar a las personas a integrarse y desarrollarse social y profesionalmente
para lograr una mejor vida.
Me
parece importante recatar que fue en los años setenta que surge la orientación
psicopedagógica, aprendí también que la
orientación viene desde la edad griega, yo pensaba que la orientación
era algo novedoso pero al leer el texto
me di cuenta que orientar es un
estado natural de todas las culturas como decía en el texto.
Excelente trabajo, por lo cual ya esta registrado.
ResponderEliminar